
¿Te imaginas instalar viviendas en contenedores? ¿Te suena imposible? Pues se trata de una realidad a día de hoy que está consiguiendo grandes adeptos por todo el mundo gracias a sus facilidades, comodidades y ventajas.
Como ya sabrás por anteriores artículos en este mismo blog, los containers son una alternativa para nuestro día a día, no solo meros depósitos para trasladar mercancías de un lugar a otro. Así, ya te hemos hablado de cafeterías y bares en contenedores o también de piscinas en contenedores marítimos.
Pero en esa ocasión vamos a ir un poco más allá y vamos a hablaros de Keetwonen, en Ámsterdam. ¿Conoces este barrio? Si la respuesta es afirmativa, seguramente sea por su gran peculiaridad: Cuenta con el mayor número de contenedores del mundo.
Lo realmente especial es que esos containers están destinados a las viviendas. Se trata de una clase de alojamientos que se ha ido popularizando poco a poco en todo el mundo y que en este barrio ha sufrido un boom espectacular.
En un primer momento, las viviendas en contenedores se utilizaron en épocas de catástrofes. De esta manera, se podía dar cobijo a familias que hubieran perdido su hogar debido a distintas razones.
Sin embargo, en los últimos años, esta alternativa se ha utilizado como alojamiento en casos de problemas de superpoblación o falta de espacio. Este problema afecta a Ámsterdam desde hace mucho y, en Keetwonen, han encontrado la solución.
Pero lo mejor de todo es que en el caso holandés, las viviendas en contenedores se han convertido en una moda. Se trata, por algo, de algo cool y cada vez son más personas que desean alojarse allí, sobre todo estudiantes.
A día de hoy, se estima que en Keetwonen existen unos 1.000 contenedores perfectamente equipados y habitables. Todos ellos cuentan con cuarto de baño, cocina, dormitorio y sala de estudio. Además, para evitar problemas de claustrofobia, la empresa encargada de este proyecto ha instalado grandes ventanales. De esta forma, todos ellos cuentan con mucha luz natural y ventilación. Sin olvidar detalles importantes como Internet o calefacción para el invierno.
De esta manera, las viviendas en contenedores se organizan en seis bloques de cinco pisos de altura cada uno. Además, hay algunos servicios destacados en cada uno de los bloques, como por ejemplo cafeterías, supermercados, gimnasio o también jardines exteriores.
En último lugar, su precio. Quizá pueda parecer un poco excesivo, teniendo en cuenta que la mayoría son estudiantes. El alquiler ronda los 395 euros